Skip to content
packWaterMark

4 tendencias de la industria del empaque para 2025

10 minute read

Es importante que las empresas se mantengan al día con las tendencias del sector de los empaques para seguir siendo competitivas e innovadoras. 

Tanto si está especializado en cartón corrugado, plegable, etiquetas o envases flexibles, comprender estas tendencias puede ayudarle a innovar, seguir siendo competitivo y satisfacer las demandas del dinámico mercado actual, anticipándose al mismo tiempo a las necesidades futuras.

A continuación, hemos identificado cuatro tendencias clave que parecen que darán forma a la industria del empaque. 

Contenidos

 

1. Crecimiento económico y demográfico 

El tamaño del mercado de empaques, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3,89% durante el periodo de previsión (2024-2029). 

Los mercados emergentes, especialmente en Asia, están experimentando una rápida urbanización y un aumento de la renta disponible, lo que conduce a una mayor demanda de productos empaquetados. Este crecimiento presenta inmensas oportunidades para que las empresas de empaques innoven y atiendan a nuevos segmentos de consumidores. 

La tendencia de crecimiento económico y demográfico puede desglosarse aún más: 

  • Urbanización y expansión de la clase media:  A medida que más personas se trasladan a zonas urbanas y se incorporan a la clase media, sus pautas de consumo evolucionan. Buscan productos empaquetados de marca y de alta calidad, lo que impulsa la demanda de diversas soluciones de empaques. 
  • Envejecimiento de la población: En mercados desarrollados como Japón, el envejecimiento de la población está generando un aumento de la demanda de empaques sanitarios y farmacéuticos. Las soluciones de empaques fáciles de abrir, resellables y adaptadas a las personas mayores se están convirtiendo en algo esencial. 
  • Hogares unipersonales:El aumento de los hogares unipersonales está generando una demanda de empaques más pequeños y cómodos. Las porciones individuales y los empaques para llevar son cada vez más populares. 

 

2. Sostenibilidad

La sostenibilidad ha dejado de ser una palabra de moda para convertirse en un motor fundamental de la innovación en el sector del empaque. Un informe reciente de Simon-Kucher revela que el 54% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos sostenibles.Consumidores, gobiernos y marcas presionan para que se utilicen prácticas y materiales más sostenibles. 

El movimiento a favor de la sostenibilidad es el motor: 

  • La presión normativa y la demanda de los consumidores: Los gobiernos de todo el mundo están aplicando normativas más estrictas sobre residuos de empaques, dirigidas principalmente al plástico. Los consumidores también son más eco-conscientes y prefieren marcas que demuestren su compromiso con el medio ambiente. 
  • Materiales y diseños innovadores: La industria se inclina por los plásticos de origen biológico, los materiales reciclables y los diseños que reducen el impacto ambiental. Las bolsas de alta barrera y los empaques de retorta prolongan la vida útil del producto, lo que es crucial en regiones sin una sólida infraestructura de cadena de frío. 
  • Reducción del desperdicio de alimentos: Las tecnologías de empaque inteligente que controlan la frescura y reducen el desperdicio de alimentos están ganando adeptos. Además, los nuevos tipos de películas han logrado duplicar la vida útil y de congelación en algunos casos. Estas innovaciones no solo favorecen la sostenibilidad, sino que también aumentan la confianza y la satisfacción del consumidor. 

3. Tendencias de consumo

El comportamiento de los consumidores evoluciona rápidamente, influido por la tecnología, los cambios en el estilo de vida y la concienciación sobre la salud. Las empresas de empaques deben adaptarse a estos cambios para seguir siendo relevantes, teniendo en cuenta los siguientes factores: 

  • Auge del comercio electrónico: El auge de las compras en línea ha revolucionado las necesidades de empaques. Los empaques de cartón corrugado, diseñados para soportar los rigores del transporte, tienen una gran demanda. 
  • Comodidad y portabilidad: Los consumidores modernos buscan comodidad, por lo que prefieren empaques portátiles y fáciles de usar. Predominan los plásticos flexibles, los empaques que se pueden volver a cerrar y las opciones aptas para microondas. 
  • Opciones saludables: Existe un mercado creciente de productos orientados a la salud, como alimentos ecológicos, sin gluten y con porciones controladas. Los empaques que destacan los beneficios para la salud y cumplen las normas nutricionales se están convirtiendo en un elemento diferenciador clave. 

4. Tendencias de los propietarios de marcas

Los propietarios de marcas están adaptando sus estrategias para satisfacer las demandas del mercado global y aprovechar las nuevas tecnologías, lo que está provocando cambios significativos en el panorama del empaque. 

Estas estrategias incluyen: 

  • Globalización y lucha contra la falsificación: A medida que las marcas se expanden por todo el mundo, aumenta la necesidad de implementar medidas contra la falsificación, como etiquetas RFID y etiquetas inteligentes. Estas tecnologías ayudan a proteger la integridad de la marca y garantizan la autenticidad del producto. 
  • Consolidación del sector: Las fusiones y adquisiciones consolidan las estrategias de empaque, creando oportunidades para soluciones más estandarizadas y rentables. 
  • Personalización e impresión digital: La personalización es vital para los consumidores, que son menos fieles a las marcas y se sienten más atraídos por las experiencias únicas. Las tecnologías de impresión digital permiten personalizar los empaques, en consonancia con las campañas de marketing integradas y mejorando el compromiso del consumidor. 

Conclusión

La industria del empaque está preparada para una transformación significativa en la próxima década. Las empresas pueden sobrevivir y prosperar en un mercado competitivo comprendiendo y adaptándose a estas tendencias clave. 

Sin embargo, los convertidores tendrán que encontrar la manera de gestionar todas estas prioridades manteniendo unos costes bajos y unos plazos de entrega agresivos. Para ello, tendrán que añadir nuevas capacidades de producción y gestión de datos. Hacer más con los mismos recursos significa trabajar de forma más inteligente. Una forma es utilizar los nuevos avances en Industria 4.0, software de gestión empresarial (ERP), big data, alta visibilidad empresarial y, por supuesto, IA. 

eProductivity Software cuenta con los conocimientos necesarios para ayudar a muchos líderes del sector a conciliar esta complejidad y prosperar. Comprendemos la importancia de adelantarse a las tendencias para crear una ventaja competitiva. 

Manténgase en contacto con nosotros para obtener más información y actualizaciones sobre cómo navegar por el futuro del empaque. Juntos, daremos forma a la industria para un mañana sostenible e innovador. 

Para obtener información más detallada sobre estas tendencias, consulte el informe completo de Smithers: El futuro de los empaques: Previsión estratégica a largo plazo hasta 2028