Skip to content
packWaterMark

9 tendencias del envasado flexible para 2025

7 minute read

Un reciente informe de artizon predice que el mercado mundial de envases flexibles alcanzará un valor de casi 400.000 millones de dólares casi 400.000 millones de dólares para 2029.

El aumento de la popularidad de los envases flexibles no es sorprendente, ya que ofrecen a marcas y minoristas una forma rentable, cómoda y sostenible de promocionar y proteger sus productos.

Pero, ¿cuáles son las tendencias que están dando forma a este mercado en 2025 y más allá?

Contenido

¿Qué es el envasado flexible?

Un envase flexible es un envase o parte de un envase cuya forma puede modificarse fácilmente cuando se llena o durante su uso. Normalmente, esto incluye bolsas, fundas, envoltorios y rollos.

Los materiales de los envases flexibles suelen ser papel, plástico, películas, papel de aluminio o combinaciones de estos materiales.

¿Cuáles son las principales tendencias

Las tendencias que exploraremos a continuación reflejan algunas de las evoluciones en curso en el sector de los envases flexibles hacia soluciones más sostenibles, innovadoras y centradas en el consumidor. Los principales impulsores son los avances tecnológicos, la dinámica del mercado y los cambios en las preferencias de los consumidores.

1. Sostenibilidad

Se calcula que el mundo produce 141 millones de toneladas de envases de plástico al año, y los consumidores y los organismos reguladores se centran cada vez más en reducir el impacto climático de este plástico y, en consecuencia, de los demás materiales de envasado utilizados para fabricar envases flexibles.

Aunque el envase flexible es un producto de plástico, pesa una fracción de los envases de plástico rígido o vidrio. Como tal, requiere menos costes de transporte y emisiones deCO2 asociadas debido a su volumen y peso, por no mencionar que ocupa menos espacio en los vertederos si es ahí donde acaba (lo que a su vez reduce la huella de carbono).

Los últimos avances han puesto a disposición de las marcas biorresinas completamente biodegradables. La principal limitación de las biorresinas es su coste. Sin embargo, una vez que se generalice su adopción y aumenten los volúmenes, el precio se reducirá.

La economía circular también impulsa nuevas soluciones para mejorar la sostenibilidad de los envases flexibles, aunque esto representa un desafío para los fabricantes en términos de cumplimiento normativo y viabilidad comercial.

Envases inteligentes

Las etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) y la tecnología NFC (Near Field Communication) ya llevan algún tiempo utilizándose en la logística del comercio minorista y el transporte, ya que son baratas y ofrecen a los consumidores trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro.

Se espera que las preocupaciones por el desperdicio y la seguridad de los alimentos, junto con las nuevas normas de trazabilidad de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, aceleren aún más la adopción de RFID y NFC en los envases.

Los envases inteligentes también permiten a los consumidores acceder a información detallada sobre el producto, como el origen de las materias primas, los procesos de producción y el impacto medioambiental.

2. Comodidad y portabilidad

Llevamos una vida cada vez más ajetreada, lo que se refleja en la creciente demanda de formatos de envases flexibles como bolsas con asa, sobres y bolsas resellables.

Esto también está impulsando las innovaciones para envases flexibles más cómodos y portátiles, como la tecnología Reseal™ de Bostik, las etiquetas de reventa y las bolsas encajables y stand-up. Se trata de un panorama complejo teniendo en cuenta las demandas de formatos de envases flexibles más complejos y, al mismo tiempo, más sostenibles.

3. Comercio electrónico

Se prevé que las ventas de eCommerce podrían alcanzar el 23% de todas las ventas minoristas globales en 2027, esto ya está impactando en los envases que protegen estos productos vendidos online.

Esto aumenta las exigencias de los envases flexibles. Debe ser ligero para limitar las emisiones de carbono durante el transporte, proteger el producto y proporcionar precintos de seguridad, al tiempo que proporciona un envase que se convierte en inseparable de la marca en general y de la experiencia del cliente.

4. Cumplimiento normativo

Son varios los factores que impulsan la evolución de los requisitos normativos para los fabricantes de envases flexibles, como la seguridad alimentaria, el etiquetado de los productos y la protección del medio ambiente.

Por ello, se está invirtiendo en tecnologías y procesos que garanticen el cumplimiento de las normativas industriales y gubernamentales para asegurar la conformidad y mitigar los riesgos.

La legislación aplicada por los gobiernos en respuesta a factores macroambientales está dando lugar a un entorno legislativo cada vez más complejo. El impuesto sobre envases de plástico aplicado por el Gobierno británico no es más que un ejemplo de ello.

5. Transparencia y trazabilidad

Los consumidores (y, por tanto, las marcas) exigen mayor transparencia y trazabilidad en toda la cadena de suministro. En respuesta a esto, las marcas están incorporando códigos QR, tecnología blockchain y otras soluciones digitales para proporcionar información detallada sobre los productos, seguimiento de origen y certificaciones de sostenibilidad.

6. Impresión digital

Las tecnologías de impresión digital han avanzado en los últimos años para ofrecer una mejor calidad de impresión, plazos de entrega más rápidos y una personalización rentable frente a métodos más tradicionales, como la impresión litográfica offset.

Las marcas están aprovechando la impresión digital para realizar tiradas más cortas, versiones y envases personalizados con el fin de mejorar el compromiso del consumidor.

7. Medidas contra la falsificación

La falsificación y la manipulación de productos siguen siendo retos importantes, sobre todo en las industrias farmacéutica y alimentaria. Para disuadir a los falsificadores y proteger la integridad de las marcas, se están adoptando tecnologías avanzadas como películas holográficas, tintas de seguridad y sellos de garantía.

8. Reducción del deterioro de los alimentos y aumento de la seguridad alimentaria con películas multicapa

Para cumplir los requisitos de prolongación de la vida útil y frescura de los productos, cada vez se demandan más las películas multicapa con propiedades barrera mejoradas. Las innovaciones en revestimientos de barrera, resinas de alto rendimiento y tecnologías de envasado activo están permitiendo que los envases flexibles preserven la calidad del producto y prolonguen su vida útil.

Numerosas investigaciones han demostrado que estas tecnologías de barrera y fórmulas de películas de última generación han ahorrado miles de millones en alimentos estropeados, por no hablar de la gran mejora de la seguridad alimentaria.

9. Fusiones y adquisiciones

Según Packaging Gateway, durante el tercer trimestre de 2023 se anunciaron 33 fusiones y adquisiciones en el sector mundial del papel y el embalaje, por un valor total de 1.400 millones de dólares.

Se trata de una tendencia que continuará; Mordor Intelligence predice que el mercado global de los envases tendrá un valor de 1,14 billones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 1,38 billones de dólares en 2029.

Dadas las elevadas barreras de entrada para los nuevos actores del sector, es probable que las fusiones y adquisiciones den lugar a un panorama cada vez más consolidado con la aparición de grandes actores.

Fusiones y adquisiciones en la industria mundial del papel y los envases (por valor de las operaciones) - 3T 2021 - 4T 2023M&A in the global paper & packaging industry by deal value

Cómo puede ayudar ePS Packaging

Nuestras soluciones de software se adaptan específicamente a las necesidades de la industria del embalaje y a las tendencias de embalaje flexible que la definen. Proporcionamos a nuestros clientes una plataforma de gestión integral que abarca desde la estimación y la planificación de la producción hasta la gestión de inventarios y la sofisticada coordinación de la cadena de suministro.

Pero la verdadera demostración de lo que conseguimos reside en los resultados que ofrecemos a nuestros clientes. Descubra cómo hemos ayudado a algunas de las empresas líderes del sector del envasado flexible a mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado del envasado flexible.